Taller de Diseño en el CIART (Centro Integral de Arte Textil)
y visita al Museo:
Este mes de agosto estoy cumpliendo mi sueño de asistir al Taller de Plastica del CIART con Ana Mazzoni.
Mi intención es aprender Diseño para aplicarlo en mis quilts ya que "toco de oído" en lo que a Arte se refiere.
En años anteriores he asistido al Ciart a estudiar Telar y Diseño de Indumentaria y tuve la oportunidad de ver construir el Museo de Arte Textil que hoy ya está inaugurado.
Para mi sorpresa, me encontré con Molas legítimas hechas a mano por los aborígenes Kuna de Colombia y Panamá.
Las Molas son aplicaciones invertidas en telas hechas a mano y de colores muy llamativos. Su origen proviene de la pintura en el cuerpo (tatuaje) que luego fue trasladada a la tela. Representan el pensamiento cosmogónico una visión gráfica del mundo lleno de colores y significados antropomorfos y zoomorfos.
Ya las había visto en el blog de Isabel (Hierba) quien hizo un curso en España sobre Molas y me había quedado fascinada!.
Cuando las vi en el CIART no podía creer que estaba frente a las"legítimas".
Ahora que las vi de cerca, ya me doy cuenta cómo se hacen y en cuanto tenga un tiempito...intentaré con una...me apasionan las formas y colores...
y visita al Museo:
Este mes de agosto estoy cumpliendo mi sueño de asistir al Taller de Plastica del CIART con Ana Mazzoni.
Mi intención es aprender Diseño para aplicarlo en mis quilts ya que "toco de oído" en lo que a Arte se refiere.
En años anteriores he asistido al Ciart a estudiar Telar y Diseño de Indumentaria y tuve la oportunidad de ver construir el Museo de Arte Textil que hoy ya está inaugurado.
Para mi sorpresa, me encontré con Molas legítimas hechas a mano por los aborígenes Kuna de Colombia y Panamá.
Las Molas son aplicaciones invertidas en telas hechas a mano y de colores muy llamativos. Su origen proviene de la pintura en el cuerpo (tatuaje) que luego fue trasladada a la tela. Representan el pensamiento cosmogónico una visión gráfica del mundo lleno de colores y significados antropomorfos y zoomorfos.
Ya las había visto en el blog de Isabel (Hierba) quien hizo un curso en España sobre Molas y me había quedado fascinada!.
Cuando las vi en el CIART no podía creer que estaba frente a las"legítimas".
Ahora que las vi de cerca, ya me doy cuenta cómo se hacen y en cuanto tenga un tiempito...intentaré con una...me apasionan las formas y colores...
A continuación muestro otras fotos que saqué del Museo
Fajas
Esta es una mochila para llevar bebés. Está hecha con la fibra que se obtiene de la planta de la foto de abajo.
De esta planta se saca la fibra
Aqui vemos la fibra extraída de la planta ya seca, lista para ser tejida.
Donde queda este museo, me gustaria ir algín día con mis hijas. Me pasas la dirección, te dejo mi mail vgbporta@yahoo.com.ar
ResponderEliminarBesos
Maravilloso reportaje!!
ResponderEliminarUn gusto ver los trabajos de los pueblos orginarios de América latina, gracias por compartirlo y felicitaciones por cumplir tu sueño!!
Abrazos!!
¡¡¡Qué placer ver esos trabajos, Celia!!!! Qué bellos!
ResponderEliminarHolaaaaaaaaaaa Celia qué maravilla el museo que hizo Ana!!!! a mi tambien me fascinaron las molas desde que las vi, mi tapiz ahora está viajando para allá jajjaja, espero que lo acepten y entre en el salón, te mando un besito ♥♥♥ buen fin de semana!!!!!
ResponderEliminarMe encantan tus trabajos son preciosos.
ResponderEliminarte felicito
saludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com
Celia: precioso el museo, otro lugar mas a visitar..., sobre las molas (en febrero/11) mostre una de las que posee mi madre, y hay un hermoso articulo en otro blog,si te interesa, te invito a verlo, besotes enormes
ResponderEliminarHermosos trabajos , el museo muy interesante.
ResponderEliminarQue lindo ese curso, asi veremos despues los trabajos.
Besos
Celia que hermoso el museo, me alegra que puedas asistir a todos los cursos que puedas .....es lo que mas te gusta y me imagino luego todos los quilt creativos que harias !! un beso
ResponderEliminarQue maravilla de fotos y trabajos Celia. Me encanta la mola. He tenido y tengo ahora una alumna colombiana. Les he visto unos bolsos o morrales hechos con esa técnica "mola" y son una MARAVILLA. Es tanto que cuando una de ellas viajó, le encargué uno. Colombia tiene una artesanía exquisita y muy amplia.
ResponderEliminarGracias por mostrarnos este lindo museo.
Cariños,
Yasmin
Hola amiga!!!
ResponderEliminarGracias por compartir las fotos del museo.
Te deseo suerte y éxito en el curso!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Gracias por toda la información,me gusta mucho todo lo tradicional y cultural, y como tu,yo también vi el mola en el blog de Iherba, pero no tenia ni idea de donde procedía esa técnica..... preciosa!!!
ResponderEliminarbesicos
Hola Celia, que post más interesante, que suerte la tuya el poder ver en directo todas estas técnicas. Me alegro que te haya hecho tanta ilusión ver una Mola auténtica en directo y encima que te ayude para hacer una tú. Un beso
ResponderEliminarHolaaaaaaaaaa....uffffffffffff ¡¡¡QUE PASADAAAAAAAAAAAAAAAA !!!! Es Espectácular... no tengo palabras ... tienes un blog divino .. me ha encantado pasear por él y te doy las gracias por compartir .... aquí también me quedo jajajajjaj Besotesssss
ResponderEliminar